
Efectivamente, una gran ciudad, los primeros días me recordaba a Madrid… Avd. 9 de Julio (La Castellana), Plaza Santelmo (Plaza Dos de Mayo), pero no hay dos ciudades iguales, no, no, no. Buenos Aires es única y su otoño actual no tiene nada que ver con el nuestro, ni la humedad de las paredes, ni las letras que rotulan las calles. Todo es diferente y sin embargo recuerda…
Disponía de cinco días perdidos, en los cuales podía ir desde Iguazú a… otro… lugar… más…, pero pasé, olímpicamente. Decidí volver a Buenos Aires, a casa de Silvia y Alejo, donde ya me hospedé durante la Semana Santa. En esa primera vez apenas visité algo –
Puerto Madero, arriba y abajo–, estuve mucho en casa y si me moví fue por algún compromiso social. Esta segunda semana si que he realizado una excursión diaria por la ciudad, Santelmo, La Recoleta, La Boca. Tres barrios, tres historias, una misma ciudad.e
Silvia y Alejo, la romántica pareja localTanto pinta, pinta tanto… Apellidos italianos, pero nada más, ellos son argentinos, de pies a cabeza.16 años de casados y aún se abrazan como recién enamorados, él le llevaba a ella todos los días el desayuno a la cama, "es que le cuesta mucho despertarse" me decía con voz mañanera de no molestar. No los conocía, vine aquí porque un amigo común, AdG, nos puso


en contacto y ellos me ofrecieron su hogar porteño. Acepté, a pesar de no gustarme mucho ir por casa de gente, pero en cuanto entré en el palacio que viven sabía que me iba a encontrar bien. Me ofrecieron cama, baño e internet. Mentira, me dieron mucho más, realmente les invadí la casa. Lo siento, tenía mucho trabajo y debía acabarlo.
Silvia es del gremio, directora de arte curtida en mil revistas, apenas hemos platicado sobre diseño, sí sobre Argentina, a veces con diferencias de criterio; tiene un ritmo raro de trabajo, trabaja dos semanas a todo trapo y el resto… no va. Yo la pillé de cierre, en una revista agraria, Chacra, en el momento de la huelga del campo: llegaba agotada a casa, encendía el tv, un cigarrillo y sus ojos decían: ¡por fin, mi paz!
Alejo, cantante-actor, actor-cantante, con voz de trino; tiene un combo.
Los amados, cantan música latinoamericana de ayer, de hoy y de mañana. Música que no muere; la dan un giro y realizan un espectáculo, especie de café teatro romántico, se disfrazan y hacen su juego, parecen divertirse. En España ya han estado y regresan en el próximo otoño, habrá que verlos.
Puerto Madero, de galpón a viviendas de lujoDe almacén a centro financiero. De lugar de ratas a espacio enmoquetado. El cambio fue "antesdeayar", a principios de los noventa, un área junto al río que se quedó viejo nada más nacer. Ha estado casi 100 años abandonado, los edificios, las estructuras, cien años muerto y, con el asesoramiento del Ayuntamiento de Barcelona, decidieron cambiarlo, no tirarlo, sino remodelarlo y hacer un espacio moderno con bases de un siglo. Magnífico trabajo, para aprender y enseñar. No vale con tirar todo, no siempre es necesario; lo vi en Portland, lo veo acá: hay elementos que se pueden reciclar y servir, con la elegancia de lo antiguo, a menesteres de la nueva sociedad. Funcionalidad y belleza no han de ir separados. Enhorabuena, BA.
La Boca, el Vallecas porteñoBarrio, suburbio proletario, desde siempre. Las casas cercanas a puerto son de multitud de colores, hoy bien configurados y mantenidos. La historia es

muy sencilla: zona de emigración, puerto, llegan barcos, se reparan, se pintan, sobra pintura y el currela se la lleva para aislar y pinta su casa, como sólo son restos, de otro color pinta otra parte. El resultado un crisol de colores, belleza sin director de arte, una combinación perfecta de tonalidades. Fueron genoveses, vivían almacenados en los conventitos, residencias comunales. Hasta intentaron independizarse no de BA sino de Argentina y crearon la República de Boca, duró un par de días.
¡La Recoleta, pardon!La Francia porteña, palacetes tipo Loire, avenidas con arbolado, terrazas en la calle y un
cementerio, un cementerio grandioso, no por Evita, sino por la buena colección de arte allí representada. Está la créme dela créme porteña,

enterrada y representada. No hay nichos, sólo bóvedas (mausoleos). La figura más homenajeada es la del ángel y pensé a cuántas personas en mi vida he dicho "eres un ángel", y de repente me dio temblor y vi que los ángeles pocas veces van unidos a la vida, siempre a la muerte, los cementerios están llenos y en la pintura barroca los querubines ayudan con sus soplos o sus bracines a la ascensión a los cielos, pero dónde están los ángeles que nos llevan a decir a las personas "eres un ángel".
Santelmo, el Rastro bonaerensePor razones que no llego a comprender paseé por este barrio tres veces, pues las tres veces era feriado, la
calle Defensa estaba cortada y un público variopinto la circulaba, es una especie de Rastro, pero más elegante, hay multitud de actuaciones musicales, algunas de gran calidad; artesanías todas, y los comercios abren sus puertas, principalmente anticuarios que tan loco vuelven a los jubilados gringos. Calle perfecta para la caña de domingo o para darse un paseo, almorzar y después ir a casa a echarte la siesta. ¡Es feriado!
¡Confirmado, la María ayuda!y no sólo a los enfermos de cáncer con quimio, no, también a los sanos, a toda la humanidad. No sé si alguno de vosotros habrá visto alguna peli o serie en el que uno de los personajes se fuma un peta, supongo que sí. Cómo se la representa, cuáles son los estereotipos, qué expresa su rostro. Respuestas: uno, risueño; 2, relajado o grácil en movimientos y 3, felicidad. Sí o no. Si nos pintan así, por qué entonces les quieren joder esa espléndida sonrisa. Lo digo porque he confirmado científicamente, a diferentes alturas, en mar, tierra e incluso por el aire; en la selva y en el desierto; en ciudades y en el campo, en casa y en fuera de ella que la maría es buena, muy buena, y nada de eso de para evadirse de la realidad y no sé qué niño muerto. Pamplinas. Lo digo para crear, para divertirse, para salir con la cámara dispuesto a comerse el mundo, para desinhibirse sin que se te vaya la olla. Se nota.