Amabilidad. Absoluta. Me han dejado encandilado. Hombres y mujeres, jóvenes y niños. Todos sin excepción
Cactus. Esta es su tierra. Patrimonio mexicano 100%. Tres a destacar, agave, maguei y órganos. Una cultura, de ellos se extraen el tequila, el mezcal,, se hacen cremas, o tejidos. Se comen, se aprovecha todo. Se me olvidaba el Nopal, la chumbera en España, que ensalada! y sus frutos, las tunas, higos chumbos, allí.
Cervezas. Gran variedad. Mayor oferta que en España. Siempre hay disputas sobre cuál es la mejor entre las nacionales. Excelentes. Las claras con sal y limón. Las oscuras con mezcal.
Chapulines. Saltamontes pequeños que se comen tostados. Sabrosos, saben… como a semillas. Típicos de Oaxaca.


Depósitos de agua. En todo el territorio, en los tejados de las casas hay uno o dos aljibes. El agua es un problema y cada vez mayor.

Farmacias. O droguerías o estancos, porque hasta venden tabaco, cigarros. Muy americanas. Las medicinas carísimas. Un lujo.
Fruta. Papaya, sandía, mango, naranjas, aguacate, piña, lo que quieras. Soy adicto, en fresco y en jugo. A falta de sexo y de mota… había que buscarse otra dependencia.
Guías turísticas, Las. La de siempre, la de todos, la Lonely Planet, la mía una versión muy antigua, del 2000, en inglés, da igual, los sitios no cambian de lugar; ¿los precios?, por internet. Los franceses, muy suyos, con la suya. Las alemanas, las abreviadas, excelentes: concisas, al grano, con valoración en 4 niveles, tú eliges.
Guías turísticos. Hay de todo, en general malos. Aburridos, academicistas. Sin chispa, sin conocimiento. En San Cristóbal encontré uno excelente, el de la foto; clase de antopología maya. Para quitarse el sombrero.
Honestidad. Increíblemente mucha. Yo venía con el prejuicio de que me iba a dar el palo cada dos por tres, pues no, ni una sola vez. Palabra. Ni tan siquiera he pagado lo que denomino yo "precio guiri", por otra parte justo en países económicamente más pobres que el nuestro, quizá alguna…


Juárez, Benito. El presidente. Liberal. Progresista, dio un vuelco de modernidad a este páis. El único indígena que ha llegado a la máxima estancia del Estado, y de eso hace ¡150 años! Analfabeto de niño, llegó a manejar cuatro idiomas.
Lampiños. Los grupos étnicos pro cedentes de la costa yucatina no tienen pelo en el pecho, lo vi durante la manifestación encuerada de los 400 pueblos.
Lloros. Los niños no lloran. Siempre he pensado que en todos los lugares del mundo los niños de 0 a 5 años lloraban con igual intensidad y frecuencia. Pues no, los nuestros, los occidentales son todos una pandilla de consentidos. Aquí, un país a rebosar de críos, no se les oye, no gritan, no lloran, no están todo el día pidiendo.



Maíz. La base alimentaria. No se entiende ni México ni Mesoamérica sin este cereal. Su cultivo y selección es un arte con miles de años de tradición. Cualquier rincón es bueno para plantarlo. Hay de ciclo corto y largo. Los hay de diferentes colores y grosores. Se come en tortilla, sopa, cocido, a la parrilla.
Mamás. Los hijos hablan de mamá. Es extraño cuando he hablado con adultos siempre citan a su madre y en raras ocasiones a su padre. Por qué, no lo sé. Cuando ellos también, algún día, serán padres.

Marimba. Mágica, maravillosa. Especie de xilofón tocado a 4 o 6 manos. Instrumento mediador entre los hombres y los dioses. Su sonido es celestial. De Puebla para abajo.

Moda. Fatal. Visten mejor de lo que representan sus maniquies en los escaparates. Menos mal. El vaquero domina sobre todo. Pocas faldas en el interior, cambia en la costa. Los hombres descuidados, como siempre.
Mole. Más que una salsa. paladar de dioses. Original poblana, pero se encuentra en otros lugares del sur. La base, el chocolate. Y esta es su tierra.
Moscos. Asesinos, hijos de puta. Me atormentan. La teoría dice que sólo atacan a primera y a última hora del día. Mentira. También que con aire o en movimiento no hay peligro. De nuevo mentira. En Oaxaca me acribillaron a las 3 o 4 de la tarde. Ahora son peligrosos por la peste del dengue. Spray, spray y spray.
Niños hombre o niños vendedores. Gran problema social, abandonan la escuela para ayudar a la economía familiar. Triste, doloroso. Entre los mayas a los 12 ya son adultos.

Pelo. Ellas siempre largo, liso, muy cuidado, muy femenino, al 95 %, sólo las camareras de Vips, si de Vips, tienen la obligación de llevarlo corto. Se lo pregunte a una mesera y me dijo "que ahora iba a cambiar y les iban a dejar llevar pelo largo." El pelo corto es un atentado a la belleza, En los hombres lo tradicional es peinarse hacia atrás y a ser posible con gomina. Los progres no, claro.

Periódicos. La Jornada, el único de izquierdas. Mal diseñado, escasez de fotos. Impresión barata, textos demasiado densos, pero el único que te da una versión diferente de los hechos. Los demás, BOE.

Sonrisas. Acompañan a cualquier gesto mexicano. A las chicas les gusta jugar con ella, a veces pícaras, a veces únicamente una manera de saludar, otras cautivadoras. Siempre bellas, las sonrisas.

5 comentarios:
Qué buena esta síntesis teñida de emociones y colores. Siempre a través de tus ojos... Es un placer.
Cuidate mucho. Beso. Carmela
¡Estoy impresionada! Echt beeindruckt! Me parece francamente cautivador tu diccionario personal mexicano. Y como siempre me quedo con una curiosidad de ignorante: ¿esa crema a base de cactus?
te mando una sonrisa ... centroeuropea
Buen blog, en la foto de pancho villa tienes una de Emiliano zapata que creo que si viviera se volvería a morir del susto!
Estimado Anónimo, cuánta razón tienes, lo acabo de comprobar. Así que Emiliano lleva casi tres años poniendo cara a Pancho. Qué vergüenza, qué pena me da!! En breve la sustituiré.
Gracias por la corrección.
En relación a los moscos...un comentario demasiado tarde. Es bueno el jugo de limón aplicado en la piel de brazos, manos. Repelente natural o bloqueador de bióxido de carbono; solo se que a mi me sirve. Saludos.
Publicar un comentario